INDICE DE ENTRADAS actualizado a 17 de julio de 2010
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
- Bueno, bonito, barato
- Ubuntustudio 9.10 para principiantes. I. Introducción y objetivos
- Ubuntustudio 9.10 para principiantes. II. Instalación
- Ubuntustudio 9.10 para principiantes. III. Mejorando el aspecto
- Ubuntustudio 9.10 para principiantes. IV. Ajustes y primeros pasos
- Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. I. Introducción
- Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. II. Instalador ejecutable
- Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. III. Compilar
- PPA's: Tesoros de ubuntu
- Organización y control de tarjetas de audio
- Configuración del script rtirq para muy baja latencia
- Cómo medir la latencia real del sistema jack-hardware de audio
- Grabadores sencillos. JACK Timemachine y jack_capture
- Conexiones de audio entre aplicaciones y tarjeta de sonido. Jack Control y Patchage
- Reproductores de multimedia a través de Jack
- GNU Solfege y TuxGuitar (con sonido a través de Jack)
- Instalación de Ardour2 desde el código fuente en ubuntu
- Introducción a LV2. Efectos, instrumentos y hosts
- Instalación de linuxsampler-qsampler desde el código fuente en ubuntu
- Introducción a jconvolver
- Plugins de efectos e instrumentos VST a través de dssi-vst
- Tuneit, afinando la guitarra con la terminal de comandos
- Creando canciones de tempo variable y sincronizando con hydrogen y ardour
- Cómo hacer tu propio kit de hydrogen con "makekit"
- Compensación de latencia de captura en Ardour
- Traducción de ardour
- Presentación de netjack2
________________________________________________
Detalles
Bueno, bonito, barato
Rev.1 8/07/2009
Archivo: Junio-2009
Nivel: -1,0,1,2
Resumen: Reflexiones sobre GNU/Linux, el software libre y por qué lo utilizo.
Ubuntustudio 9.10 para principiantes. I. Introducción y objetivos
Rev.2 16/12/2009
Archivo: Noviembre-2009
Nivel: 0,1
Resumen: Primera entrega de la serie donde documento la instalación de ubuntustudio 9.10 en mi ordenador de escritorio.
Ubuntustudio 9.10 para principiantes. II. Instalación
Rev.2 16/12/2009
Archivo: Noviembre-2009
Nivel: 0,1
Resumen: Instalación de ubuntustudio 9.10.
Ubuntustudio 9.10 para principiantes. III. Mejorando el aspecto
Rev.1 16/12/2009
Archivo: Noviembre-2009
Nivel: 0,1
Resumen: Consejos y trucos para configurar el entorno gráfico y ponerlo a nuestro gusto.
Ubuntustudio 9.10 para principiantes. IV. Ajustes y primeros pasos
Rev.1 20/03/2010
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 0,1
Resumen: Ajustes y primeros pasos para el recién llegado a ubuntustudio.
Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. I. Introducción
Rev.0 20/03/2010
Archivo: Marzo-2010
Nivel: 0,1
Resumen: Instalación de software en ubuntu GNU/Linux. Una vez más.
Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. II. Instalador ejecutable
Rev.1 09/04/2010
Archivo: Marzo-2010
Nivel: 0,1
Resumen: Cómo instalar desde archivos ejecutables. Repositorios, paquetes y gestión de paquetes.
Cómo instalar software en (ubuntu) GNU/Linux. III. Compilar
Rev.0 20/03/2010
Archivo: Marzo-2010
Nivel: 0,1
Resumen: Visión general de cómo compilar un programa.
PPA's: Tesoros de ubuntu
Rev.0 20/03/2010
Archivo: Febrero-2010
Nivel: 0,1
Resumen: Presentación de los PPA's (repositorios personales) de ubuntu
Organización y control de tarjetas de audio
Rev.2 08/06/2010
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 1
Resumen: Cómo administrar múltiples tarjetas de audio y no morir en el intento. Cómo acceder al mezclador de la tarjeta de audio.
Configuración del script rtirq para muy baja latencia
Rev.3 28/05/2010
Archivo: Mayo-2010
Nivel: 1,2
Resumen: El script rtirq nos permite levantar la prioridad de nuestra tarjeta de audio y de otros procesos importantes para el trabajo con MIDI, cuando usamos un kernel rt. Aquí damos una idea de cómo configurarlo y cómo comprobar las prioridades.
Cómo medir la latencia real del sistema jack-hardware de audio
Rev.0 12/06/2010
Archivo: Mayo-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Uso de jack_delay (o jdelay) para medir la latencia real de bucle completo de una tarjeta de audio manejada por jack.
Grabadores sencillos. Jack Timemachine y jack_capture
Rev.0 25/04/2010
Archivo: Abril-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Presentación y uso de dos pequeñas grandes herramientas para grabar audio de forma sencilla y práctica.
Conexiones de audio entre aplicaciones y tarjeta de sonido. Jack Control y Patchage
Rev.6 28/01/2010
Archivo: Marzo-2009
Nivel: 1,2
Resumen: Conectando aplicaciones de audio gracias al servidor jack. Incluye video.
Reproductores de multimedia a través de Jack
Rev.2 29/04/2010
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 1,2
Resumen: Cómo "jackificar" algunos reproductores de multimedia populares (incluyendo el flash player para youtube, vimeo, myspace...)
GNU Solfege y TuxGuitar (con sonido a través de Jack)
Rev.0 16/04/2010
Archivo: Abril-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Cómo "jackificar" GNU/Solfege y TuxGuitar
Instalación de Ardour2 desde el código fuente en ubuntu
Rev.2 27/03/2010
Archivo: Enero-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Por qué y cómo compilar e instalar la última versión de Ardour2
Introducción a LV2. Efectos, instrumentos y hosts
Rev.1 28/01/2010
Archivo: Enero-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Presentación de LV2, un nuevo estándar de plugins de audio para Linux, con instrucciones de instalación de hosts y plugins.
Instalación de linuxsampler-qsampler desde el código fuente en ubuntu / ubuntustudio
Rev.1 24/01/2010
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 1,2
Resumen: Instalación de linuxsampler-qsampler desde el código fuente en ubuntu.
Introducción a jconvolver
Rev.2 23/12/2009
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 1,2
Resumen: jconvolver (jconv) es un motor para reverbs de convolución en tiempo real. Se explica su instalación y uso. También se presentan dos frontends gráficos, Jc_Gui y Conviction.
Plugins de efectos e instrumentos VST a través de dssi-vst
Rev.4 26/03/2010
Archivo: Diciembre-2009
Nivel: 1,2
Resumen: Uso de plugins Windows VST en Linux a través de dssi-vst. Presentación y guía para compilar dssi-vst
Tuneit, afinando la guitarra con la terminal de comandos
Rev.1 22/04/2010
Archivo: Abril-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Presentación e instrucciones de instalación de tuneit, un fabuloso afinador de línea de comandos
Creando canciones de tempo variable y sincronizando con hydrogen y ardour
Rev.2 19/10/2009
Archivo: Octubre-2009
Nivel: 1,2
Resumen: Uso de mapas de tempo y de varias herramientas de software para obtener metrónomos y tempos flexibles en canciones de hydrogen y ardour. Incluye video.
Cómo hacer tu propio kit de hydrogen con "makekit"
Rev.1 29/06/2010
Archivo: Febrero-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Presentación y guía de uso del script makekit para crear kits de percusión para hydrogen
Compensación de latencia de captura en Ardour
Rev.0 17/07/2010
Archivo: Julio-2010
Nivel: 2
Resumen: Tutorial para medir y corregir la latencia de captura cuando hacemos overdubbing
Traducción de ardour
Rev.0 28/02/2010
Archivo: Febrero-2010
Nivel: 1,2
Resumen: Cómo estar al día y cómo colaborar en la traducción de ardour
Presentación de netjack2
Rev.0 21/03/2010
Archivo: Marzo-2010
Nivel: 2
Resumen: Netjack2. Una herramienta para compartir audio y MIDI en tiempo real entre ordenadores conectados a una red local.
__________________________________________________
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Semicorchux es un blog que ofrece ayuda e ideas a músicos aficionados que usen o quieran usar Linux y que no necesariamente sepan leer inglés (aunque siempre viene bien y es muy útil para muchas otras cosas).
Las entradas están ordenadas, no estrictamente, por grado de dificultad y en el sentido fundamentos -> sistema -> aplicaciones.
He considerado 4 "niveles" de conocimiento de GNU/Linux, según esta descripción:
-1: Nunca he usado un ordenador excepto ahora mismo, ¿qué hago?
0: Uso Windows u otro SO y me gustaría dar una oportunidad a Linux.
1: Acabo de instalar o llevo poco tiempo con Linux. No me entero mucho y quiero aprender.
2: Soy usuario más o menos avanzado de Linux y quiero aprender cosas nuevas.
En esta escala simplificada, yo me considero en el nivel 2 pero...
Saber de Linux es algo muy relativo. La mayoría de los usuarios sin estudios previos de informática somos autodidactas y nunca dejamos de aprender. Incluso a veces aprendemos conceptos o trucos que nos hacen pensar: ¿Cómo puede ser que no supiera esto antes?.
Personalmente, me considero en el nivel 2 para algunas cosas, en el 1 para otras e incluso en el 0 en mi trabajo de la vida "normal" donde a los ilustres informáticos les daría algo con sólo pensar en ello.
Retrospectivamente hablando, también estoy en el nivel -1, pues tengo muy presente el primer día que usé un ordenador (ajeno) con un entorno gráfico de escritorio y arrastré a la papelera algunos archivos importantes. ¡Menos mal que habían pensado en tontos como yo y se pudo arreglar fácilmente!
Licencia:
El contenido de este blog puede ser utilizado para fines didácticos siempre que se cite la fuente original. Cualquier documento derivado debe seguir la misma condición. Creative Commons-BY-SA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Pablo! Muchas gracias por compartir lo que vas aprendiendo! Yo voy poco a poco con Linux pero gracias a gente como tu el camino se hace un poco mas fácil.
ResponderEliminarUn abrazo
Unai
Hola Unai!
ResponderEliminarGracias :) Un abrazo. Pablo
La verdad es que ofrece una ayuda directa muy difícil de encontrar.
ResponderEliminarGracias por tu trabajo Pablo, nos ayudas muchísimo.
hola Pablo
ResponderEliminar1) quisiera compartir con vos y los Visitantes de Semicorchux, dos temas que subí a http://www.musicalibre.es/, en la solapa "Musica" elegís la opción 'buscar por artista' y ahí mi nombre (marcelo regazzoni)
2) comparto esto con vos en señal de agradecimiento por todo lo que me ayudaste en cuanto a configurar Ubuntu Studio
muchas gracias por todo Pablo
Atte. Marcelo Regazzoni
Pablo
ResponderEliminarse me paso por alto lo que en realidad quería decir:
Sin la ayuda desinteresada que me brindaste no hubiera sido posible llegar a trabajar estas dos composiciones que subí a http://www.musicalibre.es/ (Canzone Per Due Mio Fratelli parte 1 y 2) por esto es que " HAGO MENCIÓN ESPECIAL AL DEDICARLO AL SR. PABLO"
Pablo
ResponderEliminarte dejo los dos enlaces para escuchar los dos temas directamente sin mas:
A) parte 1 http://musicalibre.es/DESCARGAS/LML3/MarceloRegazzoni/CadaVezqueNievaenMiCiudad/MarceloRegazzoni_CadaVezqueNievaenMiCiudad_1_CanzonepermioDueFratelli.ogg
B) parte 2 http://musicalibre.es/DESCARGAS/LML3/MarceloRegazzoni/CadaVezqueNievaenMiCiudad/MarceloRegazzoni_CadaVezqueNievaenMiCiudad_2_CanzonePerDueMioFratelli.ogg
¡Muchas gracias Marcelo! Están muy bien los temas :) ¡Sigue así!
ResponderEliminar